Back
NUESTROS SERVICIOS
Trabajamos en la prevención para la sostenibilidad de su compañía.

512 Lifting & Height le ofrece programas de mejora para controlar los riesgos que afectan la seguridad y la salud de sus trabajadores. Nuestros programas parten de integrar en un solo concepto, el liderazgo. Este concepto está basado en la siguiente pregunta: ¿Por qué en una sola organización con una misma cultura y un mismo sistema de gestión, existen áreas con mayor accidentalidad? 

Aplicación de sistemas de gestión y controles para procesos de manufactura, para identificar, entender y controlar peligros potenciales en el proceso, con el propósito de prevenir lesiones e incidentes al personal de planta, las comunidades circundantes, y el medio ambiente.

Trabajo seguro en alturas, trabajo en espacio confinado, izaje de cargas, seguridad minera, riesgo quimico.

Diseño, elaboración y divulgación del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias. Creación y entrenamiento de brigadistas​.

Seguridad y salud en el trabajo

Controle los riesgos que afectan la seguridad de sus trabajadores

512 Lifting & Height evalúa cada líder en la capacidad de planificación, tolerancia a la presión, dinamismo, colaboración, credibilidad técnica, habilidades de negociación, liderazgo, dirección de equipos, flexibilidad, capacidad para la toma de decisiones frente a retos de seguridad, conocimiento y aplicación de los estándares de seguridad.

Formación de líderes en seguridad, tomando como punto de partida la evaluación de 360°

 Evaluación de la gestión individual de la seguridad, basada en los requerimientos de cada organización.

Análisis previo del riesgo

Existen sin número de análisis previo del riesgo en nuestro medio, a nuestra experiencia y lo encontrado en campo, los colaboradores no diligencian ni hacen un buen análisis del riesgo y sin contar la variedad de nombres que le damos a la misma herramienta (AST, JSA, APR, entre otros). Nuestro programa se basa en capacitar al personal en una forma teórica práctica, tomando como base la estructura técnica de cada empresa y el nivel de escolaridad de cada grupo.

Evaluación del riesgo identificación de riesgos críticos

Tendientes a tomar acciones de prevención y mitigación, utilizando técnicas con gráficos visuales de corbatín (Bow-Tie).

Uso de EPP

El programa busca generar conciencia sobre el uso y mantenimiento adecuado de los Elementos de Protección Personal EPP, acompañamiento en elaboración y actualización de matriz de peligros. 

Inspecciones de seguridad

La Inspección de Seguridad es la técnica analítica previa al accidente/incidente más conocida y practicada como medio para detectar los peligros y controlar los Riesgos que puedan afectar a las personas o a la propiedad y se considera fundamental dentro de cualquier programa de Prevención, por sencillo que éste sea. Permite estudiar las condiciones de seguridad en las instalaciones y actuaciones en los puestos de trabajo.

Programa de fatiga

La fatiga es una alteración del estado de vigilia y de la capacidad para realizar tareas de manera segura, como consecuencia de: 

Dormir muy poco o mal.
Trabajar en horarios en los que normalmente se estaría durmiendo.
Realizar tareas de gran exigencia mental o física.

Plan de continuidad del negocio

Un plan de continuidad del negocio es un plan logístico para la práctica de cómo una organización debe recuperar y restaurar sus funciones críticas parcial o totalmente interrumpidas dentro de un tiempo predeterminado después de una interrupción no deseada o desastre.

Matrices de Riesgo

Te acompañamos en la elaboración y actualización de matrices de riesgo con nuestro personal profesional certificado de acuerdo al sector económico aplicable. 

Administración segura de procesos

Identifique, controle y administre la seguridad de todos los procesos de su organización

512 Lifting & Height le ofrece la aplicación de sistemas de gestión y controles para procesos de manufactura, para identificar, entender y controlar peligros potenciales en el proceso, con el propósito de prevenir lesiones e incidentes al personal de planta, las comunidades circundantes, y el medio ambiente.

Métodos de análisis de riesgos, Metodología Hazop, what if, Lopa

Los métodos de análisis de riesgos  son técnicas que se emplean para evaluar los riesgos de un proyecto o un proceso. Estos métodos ayudan a tomar decisiones que permiten implementar medidas de prevención para evitar peligros potenciales o reducir su impacto.

Es cierto que no existe una única metodología de riesgos. La forma ideal de realizar la gestión es seleccionar y combinar las mejores técnicas según el tipo de negocio o de proyecto. Por eso, a la hora de escoger, hay que tener en cuenta que algunas de estas herramientas son más idóneas para evaluar las causas de un problema, mientras que otras son más adecuadas para valorar las consecuencias.

Capacitaciones y asesorías técnicas especializadas

Trabajo Seguro en alturas

Contamos con centro de formación certificado por Bureau Veritas y autorizado por ministerio de trabajo cumpliendo con los estándares aplicables para trabajo seguro en alturas.

Administrativo para jefes de área trabajo seguro en alturas / Intensidad Horaria: 10 Horas
Básico Operativo Trabajo Seguro en alturas / Intensidad Horaria: 8 horas
Avanzado trabajo seguro en alturas / Intensidad Horaria: 40 Horas
Reentrenamiento trabajo seguro en alturas / Intensidad Horaria: 20 Horas
Coordinador de trabajo seguro en alturas / Intensidad Horaria: 80 Horas
Realizamos inspección visual y certificada por fabricante de todos tus equipos. 
Realizamos acompañamiento con personal técnico en tu tarea de alto riesgo. 

Instalación de líneas de Vida Fijas Verticales y Horizontales, Instalación de líneas de vida Portátiles, Instalación de puntos de anclaje, Instalamos y realizamos barreras de protección contra caídas certificadas, Barandas, Escaleras, Pasarelas, plataformas, Pórticos.

Trabajo en espacios confinados

Contamos con centro de formación certificado por Bureau Veritas y en proceso de autorización por ministerio de trabajo cumpliendo con los estándares aplicables para trabajo en espacios confinados.
Nuestros Niveles de formación son:
Responsables del diseño y administración del programa de gestión para trabajo en espacios confinados / Intensidad Horaria: 8 Horas
Los trabajadores entrantes en espacios confinados / Intensidad Horaria: 16 Horas
Los vigías de seguridad para trabajo en espacios confinados / Intensidad Horaria: 8 Horas
Los supervisores de trabajo en espacios confinados / Intensidad Horaria: 20 Horas
Realizamos inspección visual y certificada por fabricante de todos tus equipos. 
Realizamos acompañamiento con personal técnico en tu tarea de alto riesgo.

Izaje de Cargas

Contamos con centro de formación certificado en proceso de autorización por la ONAC cumpliendo con los estándares aplicables para certificación de personas 

Nuestros procesos de certificación son:

Operador de Grúas Móviles y Locomotoras /Referente normativo: ASME B 30.5-2018 Mobile and Locomotive Cranes

Aparejador Señalero de Izaje de Cargas / Referente normativo: ASME B 30.5-2018 Mobile and Locomotive Cranes

Supervisor de Izaje de Cargas / Referente normativo: ASME B 30.5-2018 Mobile and Locomotive Cranes

Operador de Puente Grúa y Pórticos / Referente normativo: ASME B30.17-2015 Cranes and Monorails (With Underhung Trolley or Bridge) / ASME B30.2-2016 Overhead and Gantry Cranes (Top Running Bridge, Single or Multiple Girder, Top Running Trolley Hoist)

Operador de Montacargas y Apiladores / Referente normativo: ANSI/ITSDF B56.1-2016 Safety Standard for Low Lift and High Lift Trucks Part II For the User – 4 General Safety Practices

Inspección certificada:

Grúas Móviles y Ferroviarias / Referente normativo: ASME B 30.5-2018 Mobile and Locomotive Cranes

Grúas de Brazo, Pluma Articulado / Referente normativo: ASME B30.22-2016 Articulating Boom Cranes

Puentes Gruas y Monorrieles ( Trolley o Viga puente Colgante) y polipasto colgante de Palanca / Referente normativo:  ASME B30.17-2015 Cranes and Monorails (With Underhung Trolley or Bridge) / Asme B.30.16-17 Overhead Underhung and Stationary Hoists / Asme B.30.21 – 2014 Lever Hoists.

Torre Gruas y torre gruas auto montantes / Referente normativo: Asme B.30.3 – 2016 Tower Cranes, Asme B30.29 – 2018 Self erecting tower cranes

Montacargas y Cargadores / Referente normativo: ANSI/ITSDF B56.1.a-2018 Safety Standard for Rough Terrain Forklift Trucks, ANSI/ITSDF B56.6-2016 Safety Standard for Rough Terrain Forklift Trucks, OSHA 1926.602 Material Handling Equipment (d) Powered Industrial Truck Operator Training.

Plataformas aereas de trabajo: Plataforma de elevacion y rotacion de trabajo aereo montado sobre vehiculo / Referente Normativo: ANSI / SAIA A92.2-2015 Vehicle-Mounted Elevating and Rotating Aerial Devices, ANSI / SAIA A92.6-2006 (R2014) Self – propelled elevating work platforms, ANSI / SAIA A92.3-2006 (R2014) Manually Propelled aerial platforms

Eslingas de izaje, Eslingas de cable, Eslingas de cadena, Eslingas sinteticas, Eslingas redondas, Eslingas de fibra / Referentes normativos: Asme B30.9 – 2018 Slings

Accesorios de Izaje, Ganchos / Referente Normativo: Asme B.30.10 – 2014 Hooks

Dispositivos Bajo el Gancho, Dispositivos estructurales y mecanicos, garras de manejo de materiales / Referente Normativo: Asme B 30.20 – 2018 Below the hook lifting devices

Accesorio de izaje, grilletes,accesorios ajustables, accesorio de compresion, eslabones maestros, bloques de aparejamiento/ Referente Normativo: Asme B.30.26 – 2015 Rigging hardware.

Seguridad Minera

  • Riesgos Fatales
  • Procedimientos de Voladura
  • Procedimientos de trabajo seguro en alturas en paredes y talud
  • Procedimientos en llantas
  • Seguridad en vías
  • Programa de fatiga Laboral 

Riesgo Químico

  • Manejo y control de materiales peligrosos
  • Norma NFPA -704
  • Naciones Unidas
  • Sistema Globalmente armonizado
  • Hojas de seguridad
  • Manejo de sustancias químicas
  • Clasificación de sustancias peligrosas
  • Almacenamiento de sustancias químicas y peligrosas
  • Transporte de sustancias peligrosas

Preparación y atención de emergencias

Diseño, elaboración y divulgación del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias:

  • Diseño, elaboración y divulgación del análisis de vulnerabilidad.
  • Diseño e implementación plan de evacuación.
  • Conformación y asesoría al comité de emergencias.
  • Asesoría de simulacros.
  • Asesoría en normas de señalización y demarcación.
  • Diseño, asesoría y acompañamiento en planes de ayuda mutua.
  • Manejo psicológico de la emergencia para la brigada de emergencia.

Creación y entrenamiento de brigadistas

  • Primeros auxilios
  • Evacuación, búsqueda y rescate
  • Contraincendios y bomberotecnia
  • Manipulación de sustancias peligrosas
  • Emergencias ambientales

Mantenimiento preventivo y correctivo

Lifting & Height lo acompaña en:

  • Mantenimiento Preventivo y Correctivo de instalaciones y equipos
  • Mantenimiento de Techos tarea de alto riesgo. 
  • Mantenimiento de Pisos (Aplicación de recubrimiento de pisos)
  • Mantenimiento de Puntos de Anclaje